miércoles, 3 de diciembre de 2008

El diezmo, lo que he leido y recopilado, no lo des no te dejes robar

Principio del formulario

Final del formulario

EL DIEZMO

¡NO SE DEJE DIEZMAR CON EL CUENTO DEL DIEZMO!

"No paren, sigan dando, sigan dando...¡mucho más!

...Pero Pastor, ¿y a mí, quién me dará? ¡Pues, Dios te lo pagará en el más allá!...Sí, pero en el "más acá", ¿Quién me dará? Bueno, esteeeeeeee... ¡Pídele a tu jefe un aumento y me lo traes para acá!


Carlitos "Cash Money" Luna dijo: "Dios bendice, pero tú haces. Los diezmos y las ofrendas no te traen las riquezas, sólo la bendición para hacerlas con tu trabajo. Los diezmos pueden producir milagros, pero no son magia".

(Uyuyuy: ¿Quieres milagros?, ¡pónte al día y paga con tus diezmos tus deseos más apremiantes!---parece decir "cash money".)

"A ver, hagan su cola y tráiganme sus sobres abultados de verdes...y a ustedes cuatro, ¿dónde están sus sobres?...Es que estamos sin plata pastorcito! ¡Ujier, ya sabe qué hacer!... ¡Ya jefe, enseguida!¡Pum!... ¡ayayay!, ¡no podemos ya sentarnos! ..¡zuás!")

Moraleja:

"El vivo vive del tonto, y el tonto, de su trabajo" (Platonto Aristónteles II)

"Pero dad limosna de lo que tenéis [o, según podáis]" (Lucas 11:41).

SE DA LA LEY DEL DIEZMO A ISRAEL

La palabra "diezmo" significa 'una décima parte'. El primer caso de pago de diezmos que se consigna en la Escritura, está en Génesis 14:20, donde Abraham dio a Melquisedec, sacerdote del Dios Altísimo, "los diezmos de todo" el botín que había ganado en batalla contra el rey del norte, después de que Melquisedec, Rey de Salem, lo hubo bendecido.

El significado de este acto simbólico se da en Hebreos 7. Ahí el apóstol muestra a los cristianos judíos (que estaban pensando en regresar al judaísmo), que Melquisedec era una figura representativa de Cristo: "Hecho semejante al Hijo de Dios" (v. 3). Era 'más grande' que Abraham, como quedó evidente por el hecho que Abraham le pagó diezmos; y su sacerdocio, basado en el juramento de Dios, es "mejor" que el sacerdocio levítico, que estaba basado en la descendencia carnal de Abraham. El apóstol muestra que Jesucristo fue "hecho fiador [o, mediador] de un mejor pacto" (v. 22), dio "una mejor esperanza" (v. 19), porque esa esperanza estaba basada en "mejores promesas" (8:6).

La exhortación que da el apóstol en Hebreos 10:19-39 es que nos acerquemos a Dios, y que no retrocedamos al judaísmo para perdición ("al yugo de la esclavitud" -- Gálatas 5:1). Él alienta a sus lectores a TENER "FE para preservación del alma [o de la vida]" (Hebreos 10:39).

Así que el hecho de que Abraham haya pagado un diezmo NO se muestra como algo que deban copiar sus hijos espirituales; al menos no hasta que el Señor Jesús regrese a la tierra, asuma su misión en Jerusalén en el reino de Dios como "Sumo Sacerdote para siempre, según el orden de Melquisedec". El rey de Dios reinará para siempre sobre todas las naciones, en justicia y paz.

La ley del diezmo fue una parte de la Ley Mosaica que se dio 'únicamente' a los hijos de Israel. Se puso en vigor cuando ellos ganaron la tierra de Canaán, que Dios había prometido a Abraham y a su simiente. Allí se guiaron por el sacerdocio levítico (Levítico 27:30-34). Su vigencia cesó cuando la Ley Mosaica fue reemplazada por el sistema de Cristo.

EL PROPÓSITO DE LA LEY DEL DIEZMO

Mientras que a cada familia de los hijos de Israel se le dio una heredad de tierra por la cual pudieran proveer para sí mismos y adorar a Dios por medio del código de sacrificios, al sacerdocio levítico se le negó ese beneficio. Ellos tenían una heredad mayor: "Yo soy tu parte y tu heredad en medio de los hijos de Israel", dijo Dios a Aarón (Números 18:20). Dios dio a los levitas "todos los diezmos en Israel por heredad" (v. 21). "Y he aquí yo he dado a los hijos de Leví todos los diezmos en Israel por heredad, por su ministerio, por cuanto ellos sirven en el ministerio del tabernáculo de reunión". "Estatuto perpetuo [Heb. olahm... 'el período de tiempo oculto' en el cual sirvieron los levitas] para vuestros descendientes" (v. 23). Este tiempo terminó cuando terminó el pacto mosaico al morir Jesucristo, cuya muerte ratificó "el nuevo pacto" de fe. El diezmo proveía las necesidades humanas de los levitas y así podían dedicarse sin distracciones al servicio de Dios y de Israel. Los levitas eran 'los servidores públicos' de las naciones; sus maestros, jueces y consejeros. El diezmo de una nación era como un impuesto para pagar a la administración de la nación. Era sólo el 10% "de todos sus frutos" cada año, mientras que el diezmo del tercer año era tanto para los levitas como para otros israelitas que estuvieren en necesidad (Deuteronomio 14:27-29). Los israelitas pagaban un diezmo de todas sus ganancias anuales, presumiblemente de sus ingresos netos. Nosotros, los gentiles, pagamos por el Servicio Público un Impuesto al Valor Agregado (IVA) que supera en gran medida el 10%; en algunos países es más, en otros es menos. ¡Dios fue un rey mucho más consciente para Israel de lo que los gobiernos humanos son para nosotros!

LOS CRISTIANOS NO ESTÁN BAJO LA LEY MOSAICA

La Ley Mosaica ha sido reemplazada por un "pacto mejor"; el nuevo pacto de fe en Cristo y el evangelio (Hebreos 8:7-13). El diezmo era una parte necesaria e integral del Pacto Mosaico, cuya observancia NO se requiere de los cristianos. Promover el diezmo s realmente judaizar y apartarse del "camino nuevo y vivo" de fe en Dios (Hebreos 10:19-20). El apóstol Pablo describió a la Ley Mosaica como "el ministerio de muerte", porque condenaba a muerte a aquellos que desobedecían incluso sólo una de sus muchas leyes. La ley, (o servicio obligatorio), siempre pone a la gente bajo el riesgo de una condena, mientras que la fe (servicio voluntario), siempre pone a la gente de Dios bajo sus bendiciones de misericordia, gracia y paz (2 Pedro 1:2).

LOS MANDAMIENTOS DE CRISTO Y DE SUS APÓSTOLES:

Estos son:

  • "Dad limosna según podáis" (Lucas 11:41).
  • "Guardaos de hacer vuestra justicia delante de los hombres, para ser vistos de ellos" (Mateo 6:4).
  • "Así que, según tengamos oportunidad, hagamos bien a todos, y mayormente a los de la familia de la fe" (Gálatas 6:10).

¿POR QUE DIEZMAN ALGUNAS IGLESIAS?

Si ni el Señor Jesús ni sus apóstoles ordenan el pago del diezmo (que era parte de la ya reemplazada Ley Mosaica), ¿por qué diezman algunas iglesias? La sencilla respuesta se halla en la riqueza de estas iglesias y en la (con frecuencia) pobreza de la gente que se entrega a una ley de diezmos. Esas iglesias NO se comparan favorablemente con el Señor Jesús que vino a servir (no a ser servido), quien no tenía donde reposar su cabeza (no tenía riquezas, iglesias y catedrales ornamentadas), que depuso todo para que NOSOTROS tuviésemos vida "en abundancia" (Juan 10:10).

Nuestro Señor Jesús volcó las mesas de los mercaderes religiosos que estaban en el templo, diciendo: "Quitad de aquí esto, y no hagáis de la casa de mi Padre casa de mercado" (Juan 2:16). En vez de ayudar a las iglesias ricas a que sean más ricas aún, acumulando su tesoro en la tierra, acumulemos nuestro propio tesoro en el cielo, por medio de una fe que complazca a Dios.

Adoremos a Dios "en espíritu y en verdad" (Juan 4:23-24). Hagamos todo el bien que podamos. En el espíritu del servicio fiel podemos, según nuestras posibilidades, preferir apoyar financieramente a cosas que son verdaderamente de Dios. ¡Quizás las iglesias que diezman NO LO SON!

REQUISITO PARA SER ADMITIDO A MI BLOG COMO COMENTARISTA

Estimados hermanos, amigos, y detractores:

Para aquellos que me vienen manifestando su deseo de seguir comentando en mi blog y de comprometerse firmemente a ser respetuosos y tolerantes frente a las opiniones divergentes, les otorgaré un código o clave de ingreso personal para que puedan hacerlo. Sólo tienen que solicitármelo a mi e-mail que aparece abajo.

Apologista. (molceses@hotmail.com)

www.elevangeliodelreino.org

www.esnips.com/web/BibleTeachings (Artículos en español e inglés)

Escrito por el 05/04/2007 18:26 | Comentarios (34)

EL VERDADERO DIEZMO EN LAS SANTAS ESCRITURAS

EL DIEZMO EN LA BIBLIA

Por Farid Herrera Corrales

¡La ley del Diezmo en el Antiguo Testamento difiere radicalmente de aquella observada hoy en las iglesias cristianas!

¡Usted necesita conocer toda la verdad!

Definición

Diezmo: el pueblo de Israel tenía que destinar al culto y al mantenimiento de sacerdotes y levitas la décima parte de ciertos frutos y animales (Dt 14,22; Lev 27,32). Era un verdadero impuesto religioso que se tenía que dar una vez al año (Dt 14:22). Los fariseos llevaron esta práctica del diezmo religioso hasta la más ridícula exageración, dando la décima parte de las cosas más diminutas y de insignificante valor, tales como la menta, el eneldo y el comino, pero con olvido de la humildad, la justicia, la misericordia, la fe y el amor, lo cual es una grave equivocación (Mt 23,23; Lc 11,42; 18,12).

Nos adentraremos en las Sagradas Escrituras para examinar con detenimiento todo lo relativo al diezmo, si debemos practicarlo los cristianos, si está bien como se practica, si realmente nos trae bendición el darlo, etc. Talvez nos asombremos de muchos detalles que desconocíamos, pero la Palabra de Dios nos lo enseñará.

El diezmo en las Sagradas Escrituras

El diezmo no es una ley destinada a la Iglesia, sino al pueblo de Israel, porque pertenece a la Ley y la Iglesia está bajo la Gracia.

Porque el pecado no se enseñoreará de vosotros; pues no estáis bajo la Ley, sino bajo la gracia.” Rom 6:14 (cfr. Rom 3:19; 2 Co 3:2-11; Gal 3:19; Ef 2:11-15; Hch 7:11-12)

El cristiano no debe estar al servicio del mal (el pecado), sino al servicio del bien, "pues no estáis bajo la Ley, sino bajo la gracia". Vemos muy claro como se contrapone, como en otros pasajes, la Ley y la gracia. Pero con una aplicación terrible: lo de la Ley es el mal, el pecado; lo de la gracia es el bien.

Dios pidió que la tribu de Leví fuera sustentada con el 10% de los frutos del pueblo de Israel, para que los sacerdotes levitas se dedicaran tiempo completo al servicio del tabernáculo; y esto debían hacerlo desde los 25 años hasta los 50, que era cuando debían retirarse (Num 8:24-25).

Dios para evitar corrupción dentro del pueblo de Israel, ordenó que siempre el diezmo fuera dado en productos: trigo, vino, aceite, animales, etc; los cuales eran guardados en el “alfolí”, que era un lugar que se encontraba en el templo y que servía de bodega para almacenar los productos generados por el diezmo.

Ya existía el dinero desde los tiempos de Abraham, él compró con dinero el terreno para el sepulcro de su esposa. Los jornaleros recibían “un denario” por día laborado; hasta en los tiempos de Moisés vemos que Dios le dijo: “No retendrás el salario del jornalero en tu casa hasta la mañana.” (Lev 19:13).

La mayoría de los jornaleros trabajaban para los dueños de las tierras (estos dueños eran los que diezmaban). Lo extraño es ¿por qué no se dice en la Biblia que esos jornaleros debían de entregar mensualmente 3 denarios por mes que correspondería al diezmo según el concepto actual?

Es falso pensar que ahora se puede diezmar con dinero en lugar de los alimentos por el hecho que no se manejaba como en la actualidad, sino que era más común el trueque de alimentos. Pero en el Génesis se utiliza la palabra dinero alrededor de 44 veces antes de que se mencione el diezmo por primera vez en Levítico 27. Por ejemplo con el dinero se compraban personas para hacerlas esclavas (Gén 17:12), recargos del santuario (Éxo. 30:12+), impuestos del censo (Núm. 3:47+), etc. Cuando ya no se tenía dinero era que se recurría al trueque (Génesis 47:15-17).

No existe en toda las Sagradas Escrituras decreto alguno, ni mandamiento, ni tan siquiera un solo ejemplo de alguna iglesia que recogiera el diezmo, o de un cristiano que lo haya pagado.

Muchos líderes cristianos afirman y dicen: “El diezmo es bíblico, porque se nombra muchas veces en la Biblia”. Eso es cierto, pero lo que no dicen es que siempre se menciona para el pueblo de Israel, nunca para la Iglesia.

Levítico 27:

30Y el diezmo de la tierra, así de la simiente de la tierra como del fruto de los árboles, de Jehová es; es cosa dedicada a Jehová. 31Y si alguno quisiere rescatar algo del diezmo, añadirá la quinta parte de su precio por ello. 32Y todo diezmo de vacas o de ovejas, de todo lo que pasa bajo la vara, el diezmo será consagrado a Jehová. 33No mirará si es bueno o malo, ni lo cambiará; y si lo cambiare, tanto él como el que se dio en cambio serán cosas sagradas; no podrán ser rescatados. 34Estos son los mandamientos que ordenó Jehová a Moisés para los hijos de Israel, en el monte de Sinaí.

Repetimos: los diezmos bíblicos fueron establecidos para el pueblo de Israel; no para la Iglesia de Jesucristo.

En la actualidad se incluyen dentro de los cultos preceptos de la Ley que aportan algún beneficio material, como el diezmo y la fiesta de las primicias. Ni los evangélicos Pentecostales han puesto interés alguno por incluir en sus iglesias la fiesta de Pentecostés, porque esa, ni ninguna de las seis fiestas restantes que se mencionan en Lev 23 les proporcionaría beneficio económico. Si se les pregunta ¿por qué no guardan la fiesta de Pentecostés, o la de los Tabernáculos, o la fiesta de las Trompetas? Ninguno dudaría en responder: “Porque eran para el pueblo de Israel”. Y qué del diezmo. La fiesta de las primicias, como las otras seis fiestas corresponden al calendario judío, para celebrarlas una vez al año.


Algunos líderes sacan de contexto pasajes para infundir miedo a sus seguidores si no dan el diezmo; como por ejemplo: “Vosotros me habéis robado vuestros diezmos” Malq 3:8. Pero omiten el resto del pasaje. Analicemos lo que dice este pasaje (leer todo el cap. 3 de Malaquías):

Malaquías 3:

3 ...a los hijos de Leví 4 Y será grata a Jehová la ofrenda de Judá y de Jerusalén 6 Porque yo Jehová no cambio; por esto, hijos de Jacob, no habéis sido consumidos. 7Desde los días de vuestros padres os habéis apartado de mis leyes, y no las guardasteis. Volveos a mí, y yo me volveré a vosotros, ha dicho Jehová de los ejércitos. Mas dijisteis: ¿En qué hemos de volvernos? 8¿Robará el hombre a Dios? Pues vosotros me habéis robado. Y dijisteis: ¿En qué te hemos robado? En vuestros diezmos y ofrendas. 9Malditos sois con maldición, porque vosotros, la nación toda, me habéis robado. 10Traed todos los diezmos al alfolí y haya alimento en mi casa; y probadme ahora en esto, dice Jehová de los ejércitos, si no os abriré las ventanas de los cielos, y derramaré sobre vosotros bendición hasta que sobreabunde. 11Reprenderé también por vosotros al devorador, y no os destruirá el fruto de la tierra, ni vuestra vid en el campo será estéril, dice Jehová de los ejércitos. 12Y todas las naciones os dirán bienaventurados; porque seréis tierra deseable, dice Jehová de los ejércitos. Diferencia entre el justo y el malo 13Vuestras palabras contra mí han sido violentas, dice Jehová. Y dijisteis: ¿Qué hemos hablado contra ti? 14Habéis dicho: Por demás es servir a Dios. ¿Qué aprovecha que guardemos su ley, y que andemos afligidos en presencia de Jehová de los ejércitos?

Los israelitas estaban bajo la Ley de Moisés, de la cual se tenía la regla de oro que era “hacer algo para recibir algo a cambio”. La Iglesia no está bajo la ley mosaica, por lo que esto de “hacer algo para recibir algo” no aplica, más bien ofende a Dios.

En el v.6 Dios dice “Porque yo Jehová no cambio” y por lo tanto muchos dicen que si Jehová no cambia, su palabra también permanece para siempre y lo que aquí dice sigue vigente y es de aplicación universal; pero estamos claro que Dios no cambia, Él siempre cumple su parte del trato, su parte del pacto; en cambio los israelitas siempre infringieron el contrato, ese pacto que Dios siempre tuvo que renovar por causa de ellos. Nosotros sí cambiamos, porque Él nos cambia cuando nos convertimos y nos hace nuevas criaturas en Cristo; por eso dice: “He aquí, yo hago nuevas todas las cosas”; además, el v.12 dice “Todas las naciones os dirán bienaventurados; porque seréis tierra deseable y la Iglesia será perseguida y aborrecida en este mundo, nunca una tierra deseada. Esta promesa y la obligatoriedad del diezmo únicamente les concierne al pueblo de Israel por lo que no es universalmente obligatorio como muchos tratan de hacérnoslo ver.

En el v.7 los israelitas preguntan “¿En qué hemos de volvernos?” ya que quieren saber qué es aquello de los que están incumpliendo; y Dios responde que le están robando (v.9) porque ellos no estaban entregando el diezmo como debían, sino que se lo estaban dejando para ellos y podía ocasionar que no sustentaran a los levitas; o sea que, a los que había designado Dios para trabajar por su pueblo los descuidaran, contrario a lo que Él había ordenado. En este v.8 muchos dicen que Dios habla de los “hombres” para decir que por eso aplica a nosotros y no sólo de los judíos, pero cabe aclarar que en el v.6 dice que se dirige exclusivamente a los “hijos de Jacob”, o sea son a esos hombres hijos de Jacob (pueblo de Israel) a los que se dirige Dios; no podemos ni debemos tergiversar las Escrituras.

En el v.10 Dios promete dar “bendición hasta que sobreabunde” al pueblo de Israel, si primeramente cumplen con la Ley: “Traed todos los diezmos al alfolí y haya alimento en mi casa; y probadme ahora en esto, dice Jehová de los ejércitos, si no abriré las ventanas de los cielos, y derramaré sobre vosotros bendición hasta que sobreabunde”. Los israelitas estaban bajo la Ley y debían cumplirla para que Dios les bendijera, así que los reta para que al cumplir la Ley Él pueda probar su fidelidad, su parte del trato. Los judíos a quienes se dirigía el profeta no confiaban en Dios, por eso el Señor los reta a que lo “prueben”. Así que este pasaje no tiene valor para el cristiano, ya que estamos bajo la gracia, y no podemos ni debemos probar a Dios; Él no nos va a bendecir por cumplir parte de la Ley; además no podemos probar a Dios porque sería ofenderlo principalmente por haberlo dado todo por nosotros, nos dio a su Hijo: “…¿Cómo no nos dará con él también todas las cosas?” (Rom 8:32).

Ahora, si usted cree que las bendiciones que Dios le va a dar por diezmar son espirituales; acuérdese que Pablo dijo: “Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos bendijo con toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo” Ef 1:1. La bendición que Dios promete al pueblo de Israel en el v.11 es material: “Reprenderé también por vosotros al devorador, y no os destruirá el fruto de la tierra, ni vuestra vid en el campo será estéril, dice Jehová de los ejércitos”.

Malaquías dice en 4:4: “Acordaos de la ley de Moisés mi siervo, al cual encargué en Horeb ordenanzas y leyes para todo Israel”. Insisto Pablo dijo: “a los que están sin ley, como si yo estuviera sin ley (no estando yo sin ley de Dios, sino bajo la ley de Cristo), para ganar a los que están sin ley.” (1 Cor 9:21) y no fue en Horeb sino en el Calvario en donde Cristo nos libró por la cruz de la maldición de la Ley. Muchos dicen que “acordaos de la ley de Moisés” significa no olvidarla, que Jesús no vino a abrogar la Ley sino para cumplirla, y que Él dijo que no pasaría ni siquiera una tilde de la Ley; pero es una verdad a medias, porque nosotros no podíamos cumplir nada, fue Él que cumplió la Ley por nosotros, porque el fin de la Ley es Cristo como dice Pablo y Cristo nos redimió de la maldición de la Ley. Porque si usted depende de la Ley dice Pablo: “todos los que dependen de las obras de la ley están bajo maldición, pues escrito está: Maldito todo aquel que no permaneciere en todas las cosas escritas en el libro de la ley, para hacerlas.” (Ga 3:10) está bajo maldición si no cumple absolutamente toda la Ley como dijo Santiago: “Porque cualquiera que guardare toda la ley, pero ofendiere en un punto, se hace culpable de todos.”; así que no sirve de nada ser un diezmador fiel sin no cumple los 613 preceptos de la Ley.

Por último, si el bienestar económico es la consecuencia de diezmar (como afirman muchos) ¿Por qué no hay evidencia de que el Señor Jesucristo diezmara? ¿Por qué Él era pobre? ¿Por qué si él era pobre, sus “siervos” del siglo veintiuno tienen cuentas bancarias, dos o tres automóviles, cosas lujosas y muchas propiedades? ¿Por qué no hay evidencia bíblica de que Pablo, Pedro o los demás apóstoles diezmaran? ¿Por qué ellos eran pobres? ¿Por qué si ellos no cumplían con la Ley nosotros si debemos hacerlo? ¿No es curioso que el Señor Jesús siendo pobre haya dejado a sus ovejas al cuidado de gente que se ha enriquecido con el evangelio?

De esto concluimos que el autor sagrado se está dirigiendo a los que guardan la Ley, al pueblo de Israel, no a la Iglesia. En otras palabras con este pasaje muchos líderes cristianos están diciendo que si alguien no paga, no es salvo; y no tiene lógica.

Muchos utilizan hasta historias que inventan sobre tragedias que les han pasados a los que no han pagado el diezmo o dicen que los cielos se abren con muchas bendiciones a los que lo dan. Relacionan todo lo bueno y lo malo que el ser humano pasa en esta vida terrena, conectándolo directamente con el diezmo; mera superstición. Las enfermedades son parte de nuestra naturaleza humana, igual los problemas con los que nos enfrentamos día a día. Dios no es un dios de interés económico sino espiritual.

Si leemos Num 18:21-31 que dice (“Y he aquí yo he dado a los hijos de Leví todos los diezmos en Israel por heredad, por su ministerio, por cuanto ellos sirven en el ministerio del tabernáculo de reunión...”) veremos que el diezmo es un impuesto para sustentar a los levitas, centralizado en el único santuario. Lea lo siguiente: Nehemías 10:36-39 “Asimismo los primogénitos de nuestros hijos y de nuestros ganados, como está escrito en la ley; y que traeríamos los primogénitos de nuestras vacas y de nuestras ovejas a la casa de nuestro Dios, a los sacerdotes que ministran en la casa de nuestro Dios; que traeríamos también las primicias de nuestras masas, y nuestras ofrendas, y del fruto de todo árbol, y del vino y del aceite, para los sacerdotes, a las cámaras de la casa de nuestro Dios, y el diezmo de nuestra tierra para los levitas; y que los levitas recibirían las décimas de nuestras labores en todas las ciudades; y que estaría el sacerdote hijo de Aarón con los levitas, cuando los levitas recibiesen el diezmo; y que los levitas llevarían el diezmo del diezmo a la casa de nuestro Dios, a las cámaras de la casa del tesoro. Porque a las cámaras del tesoro han de llevar los hijos de Israel y los hijos de Leví la ofrenda del grano, del vino y del aceite; y allí estarán los utensilios del santuario, y los sacerdotes que ministran, los porteros y los cantores; y no abandonaremos la casa de nuestro Dios.” y 12:44 “En aquel día fueron puestos varones sobre las cámaras de los tesoros, de las ofrendas, de las primicias y de los diezmos, para recoger en ellas, de los ejidos de las ciudades, las porciones legales para los sacerdotes y levitas; porque era grande el gozo de Judá con respecto a los sacerdotes y levitas que servían.

Los demás pasajes de la Biblia específicamente en el Pentateuco, los libros históricos, Amós y Malaquías, tienen que ver con la institución de los diezmos, su restauración e incumplimiento.


Otro dato curioso y que no cumplen los que piden el diezmo es que por dos años, el diezmo debía ser llevado al tabernáculo, y guardarlo en el alfolí, pero al tercer año el diezmo de ese año debía ser entregado directamente en las aldeas locales, y ponerlo a disposición, no sólo de los Levitas, sino también de los “extranjeros, los huérfanos, y las viudas” (“Al fin de cada tres años sacarás todo el diezmo de tus productos de aquel año, y lo guardarás en tus ciudades. Y vendrá el levita, que no tiene parte ni heredad contigo, y el extranjero, el huérfano y la viuda que hubiere en tus poblaciones, y comerán y serán saciados; para que Jehová tu Dios te bendiga en toda obra que tus manos hicieren.” Deut 14:28-29; 26:12-14), de lo cual no cumplen, y casi me atrevo a asegurar en un 100%; repito no cumplen ninguna de las iglesias que piden el diezmo. El 10% del sueldo mensual no era la costumbre de entonces, pero de querer calcar en nuestros días aquella práctica antigua, no estaría mal que las iglesias hicieran compartir el diezmo a sus ministros, con los extranjeros, huérfanos y viudas que hubiera en la población. ¡Aunque fuese cada tres años! Recordemos que en el Nuevo Testamento tenemos instrucciones respecto a como las iglesias y los creyentes deben cuidar de las viudas y los huérfanos.

Las referencias del diezmo en 1Samuel 8:15,17 conciernen a cómo el rey que Israel pide a Samuel, diezmaría los bienes del pueblo; pasaje que no comentaremos por no venir al caso.

Otro dato mucho más interesante es:

Números 18:

20Y Jehová dijo a Aarón: De la tierra de ellos no tendrás heredad, ni entre ellos tendrás parte. Yo soy tu parte y tu heredad en medio de los hijos de Israel. 21Y he aquí yo he dado a los hijos de Leví todos los diezmos en Israel por heredad, por su ministerio, por cuanto ellos sirven en el ministerio del tabernáculo de reunión. 22Y no se acercarán más los hijos de Israel al tabernáculo de reunión, para que no lleven pecado por el cual mueran. 23Mas los levitas harán el servicio del tabernáculo de reunión, y ellos llevarán su iniquidad; estatuto perpetuo para vuestros descendientes; y no poseerán heredad entre los hijos de Israel. 24Porque a los levitas he dado por heredad los diezmos de los hijos de Israel, que ofrecerán a Jehová en ofrenda; por lo cual les he dicho: Entre los hijos de Israel no poseerán heredad. 25Y habló Jehová a Moisés, diciendo: 26Así hablarás a los levitas, y les dirás: Cuando toméis de los hijos de Israel los diezmos que os he dado de ellos por vuestra heredad, vosotros presentaréis de ellos en ofrenda mecida a Jehová el diezmo de los diezmos. 27Y se os contará vuestra ofrenda como grano de la era, y como producto del lagar. 28Así ofreceréis también vosotros ofrenda a Jehová de todos vuestros diezmos que recibáis de los hijos de Israel; y daréis de ellos la ofrenda de Jehová al sacerdote Aarón.

Dos puntos en estos versículos: 1) se repite que el diezmo será a “los hijos de Israel” y 2) que por tres veces se repite que los levitas no tendrán en posesión de tierra alguna. Así que si lo aplicáramos en la actualidad ningún líder podría contar con ni tan siquiera un terrenito; esto haciendo cumplir como lo estipuló Dios en la antigua Ley.

Aún más interesante es el siguiente pasaje:

2 Crónicas 31:

4Mandó también al pueblo que habitaba en Jerusalén, que diese la porción correspondiente a los sacerdotes y levitas, para que ellos se dedicasen a la ley de Jehová. 5Y cuando este edicto fue divulgado, los hijos de Israel dieron muchas primicias de grano, vino, aceite, miel, y de todos los frutos de la tierra; trajeron asimismo en abundancia los diezmos de todas las cosas. 6También los hijos de Israel y de Judá, que habitaban en las ciudades de Judá, dieron del mismo modo los diezmos de las vacas y de las ovejas; y trajeron los diezmos de lo santificado, de las cosas que habían prometido a Jehová su Dios, y los depositaron en montones. 7En el mes tercero comenzaron a formar aquellos montones, y terminaron en el mes séptimo. 8Cuando Ezequías y los príncipes vinieron y vieron los montones, bendijeron a Jehová, y a su pueblo Israel. 9Y preguntó Ezequías a los sacerdotes y a los levitas acerca de esos montones. 10Y el sumo sacerdote Azarías, de la casa de Sadoc, le contestó: Desde que comenzaron a traer las ofrendas a la casa de Jehová, hemos comido y nos hemos saciado, y nos ha sobrado mucho, porque Jehová ha bendecido a su pueblo; y ha quedado esta abundancia de provisiones. 11Entonces mandó Ezequías que preparasen cámaras en la casa de Jehová; y las prepararon. 12Y en ellas depositaron las primicias y los diezmos y las cosas consagradas, fielmente; y dieron cargo de ello al levita Conanías, el principal, y Simei su hermano fue el segundo.

Este pasaje nos muestra que cuando los ministros de Dios cumplen los mandatos que Él ha dado, el pueblo es bendecido y ayuda generosamente. Hasta Moisés tuvo que pedir que ya no dieran más de tanto que se tenía: “Así se le impidió al pueblo ofrecer más; pues tenían material abundante para hacer toda la obra, y sobraba (Ex.36:3-7). ¿Alguien oyó alguna vez a algún ministro pedirle a su congregación que deje de ofrendar? También el rey David, dio al pueblo la oportunidad de participar con ofrendas voluntarias; por la generosa aportación para el templo de Jerusalén:

1Cr.29:9:

“Y se alegró el pueblo por haber contribuido voluntariamente; porque de todo corazón ofrecieron a Jehová voluntariamente”. Como sabiendo lo que Pablo diría (“...todo es vuestro, y vosotros de Cristo, y Cristo de Dios”) David exclama: 14”Porque ¿quién soy yo, y quién es mi pueblo, para que pudiésemos ofrecer voluntariamente cosas semejantes? Pues todo es tuyo, y de lo recibido de tu mano te damos.”

Hay mucha diferencia entre un sacerdote levita y un “levita espiritual” como se designan muchos líderes religiosos:

Funciones de los levitas:

Números 3:

5 Y Jehová habló a Moisés, diciendo: 6 Haz que se acerque la tribu de Leví, y hazla estar delante del sacerdote Aarón, para que le sirvan, 7 y desempeñen el encargo de él, y el encargo de toda la congregación delante del tabernáculo de reunión para servir en el ministerio del tabernáculo; 8 y guarden todos los utensilios del tabernáculo de reunión, y todo lo encargado a ellos por los hijos de Israel, y ministren en el servicio del tabernáculo. 9 Y darás los levitas a Aarón y a sus hijos; le son enteramente dados de entre los hijos de Israel. 10 Y constituirás a Aarón y a sus hijos para que ejerzan su sacerdocio; y el extraño que se acercare, morirá.

Entre las funciones entonces encontramos: hacer expiación por el pueblo, ser ofrecidos en ofrenda a Jehová, lavarse (rociar con agua, raparse la cabeza, lavar sus vestidos). Las tres clases de ofrendas y sacrificios que ellos hacían eran: la ofrenda de expiación, la oblación y el holocausto.

No se encuentra ni tan siquiera que los profetas pidieran el diezmo para ministrar que tenían más derecho que los mismos levitas, ahora, qué derecho tienen los llamados “levitas espirituales”. Los cristianos no tenemos una clase de sacerdocio levítico porque “todos vosotros sois hermanos” dijo Jesús (Mt 23,8). El ministro del evangelio no debe ser asalariado porque el “asalariado huye, porque es asalariado, y no le importan las ovejas” Jn 10,13.

Todos reconocen que la Ley ceremonial dictada por Moisés, los ritos y ordenanzas ceremoniales, fueron derogadas por Jesús, ¿por qué el diezmo que pertenece a esta Ley no ha sido derogado?

“Porque si lo que perece tuvo gloria, mucho más glorioso será lo que permanece” 2 Co 3:11.

“No como Moisés, que ponía un velo sobre su rostro, para que los hijos de Israel no fijaran la vista en el fin de aquéllo que había de ser abolido” 2 Co 3:13.

“Al decir: 'Nuevo pacto', ha dado por viejo al primero; y lo que se da por viejo y se envejece, está próximo a desaparecer” Heb. 8:13.

“Decidme, los que queréis estar bajo la ley: ¿no habéis oído la ley? Porque está escrito que Abraham tuvo dos hijos; uno de la esclava, el otro de la libre. Pero el de la esclava nació según la carne; mas el de la libre, por la promesa. Lo cual es una alegoría, pues estas mujeres son los dos pactos; el uno proviene del monte Sinaí, el cual da hijos para esclavitud; éste es Agar. Porque Agar es el monte Sinaí en Arabia, y corresponde a la Jerusalén actual, pues ésta, junto con sus hijos, está en esclavitud. Mas la Jerusalén de arriba, la cual es madre de todos nosotros, es libre” Gal 4:21-26.

En concreto el Antiguo Pacto era entre el pueblo de Israel y Jehová, que los bendecirían si guardaban su parte del Pacto y sino los maldeciría; era todo o nada. Nadie podía cambiar ese convenio, eligiendo y tomando lo que le gustara: “Porque cualquiera que guardare toda la ley, pero ofendiere en un punto, se hace culpable de todos” Santiago 2:10. Quien quiera imponer el diezmo de la Ley Mosaica en otros también tendrá que apedrear a su hija o hijo rebelde: "Si un hombre tiene un hijo contumaz y rebelde, que no obedece la voz de su padre ni la voz de su madre, y que a pesar de haber sido castigado por ellos, con todo no les obedece, entonces su padre y su madre lo tomarán y lo llevarán ante los ancianos de su ciudad, al tribunal local. Entonces dirán a los ancianos de la ciudad: ‘Este hijo nuestro es contumaz y rebelde. No obedece nuestra voz; es un libertino y un borracho. Entonces todos los hombres de su ciudad lo apedrearán, y morirá” Deuteronomio 21:18-21. Levítico y Números están llenos de preceptos a las cuales la mayoría de nosotros los cristianos no nos gustaría sujetarnos. Los embutidos estarían definitivamente prohibidos. Si el esposo de una mujer muere sin tener hijos, su cuñado debería engendrarle hijos. Y aunque insista: "Porque cualquiera que guardare toda la ley, pero ofendiere en un punto, se hace culpable de todos" Stg 2:10.

Acordémonos de lo que nos dijo Pablo: “Porque la ley del Espíritu de vida en Cristo Jesús me ha librado de la ley del pecado y de la muerte” Rom 8:2. Un pacto acarreó la muerte, y el otro siempre trae vida. Lea lo que dice Pablo sobre los diez mandamiento en 2 Corintios 3:4-18.

Notemos algo muy importante: en toda la Biblia se observa que el diezmo era dado por los propietarios de las tierras y de los animales; que era lo que se recibía como diezmo. Los sirvientes o jornaleros no diezmaban, ya que ellos tenían remuneración monetaria de lo cual no daban nada. También cuando se recorrían distancia muy largas y no se podía llevar el diezmo en especies por la incomodidad se vendía todo y se llevaba el dinero y se compraba luego en el lugar, y hasta podían disponer de algunas cosas según dictara su corazón: “Y si el camino fuere tan largo que no puedas llevarlo, por estar lejos de ti el lugar que Jehová tu Dios hubiere escogido para poner en él su nombre, cuando Jehová tu Dios te bendijere, entonces lo venderás y guardarás el dinero en tu mano, y vendrás al lugar que Jehová tu Dios escogiere; y darás el dinero por todo lo que deseas, por vacas, por ovejas, por vino, por sidra, o por cualquier cosa que tú deseares; y comerás allí delante de Jehová tu Dios, y te alegrarás tú y tu familia.” Dt 14:24-26.


En el Nuevo Testamento, lo relativo al diezmo casi no aparece:

En Lc.11:42 Jesús reprende a los fariseos hipócritas y les dice: “¡Ay de vosotros fariseos! Que diezmáis la menta, y la ruda, toda hortaliza, y pasáis por alto la justicia y el amor de Dios”. Jesús está reprendiendo a los fariseos (que son israelitas y no cristianos), para reprocharles su hipocresía de preocuparse más por el diezmo, y no por la justicia y por el amor de Dios. Los fariseos cumplen la Ley con la mayor menudencia en cosas pequeñas, pero la quebrantan cuando se trata de exigencias de importancia. Exteriormente se muestran intachables, pero interiormente están muy lejos de cumplir verdaderamente la Ley. Los fariseos diezmaban “la menta, y la ruda, toda hortaliza”; que no son los granos ni los frutos de los árboles de que habla Lev 27:30, sino eran hierbas usadas como especias aromáticas.

Los fariseos buscaban la aprobación de las personas devotas y evitar algún escándalo, pero su interior está sucio. A estos se les aplica la reprimenda que dirigió Jesús a los discípulos: “¡Ay de vosotros, cuando todos los hombres hablen bien de vosotros! porque así hacían sus padres con los falsos profetas.” (Lc 6:26).

En el pasaje paralelo de Mateo Jesús les dice a estos fariseos hipócritas: “Ay de vosotros, escribas y fariseos hipócritas, porque diezmáis la menta, y el eneldo y el comino, y dejáis lo más importante de la Ley: la justicia, la misericordia y la fe. Esto era necesario hacer, sin dejar de hacer aquello” Mt.23:23. Es decir, sin dejar de hacer la justicia, la misericordia y la fe, porque ellos se estaban preocupando únicamente de lo material, el diezmo. La enseñanza de Cristo en este pasaje es clara: ante este esmero para cosas tan mínimas, debería dar paso más fuertemente a un espero mayor por las cosas fundamentales. Pero no era así en los fariseos; hacían estas cosas “para ser vistos de los hombres” (Mt. 23:5). La práctica del diezmo era, pues, pura hipocresía. Jesús menciona el diezmo aquí para descubrir la hipocresía de los escribas y fariseos (judíos que todavía vivían bajo la Ley y estaban obligados a diezmar). El Señor no les está reclamando a los fariseos que diezmen; eso ya lo estaban haciendo; al llamarles “hipócritas” es porque solo están haciendo eso y olvidando lo más importante. Si tú diezmas y olvidaras lo que para el Señor es importante, serías igual que aquellos fariseos a los cuales el Señor llama “hipócritas”.

Con respecto a la misericordia Jesús nos enseñó: “¿Quién pues, de estos tres te parece que fue el prójimo del que cayó en manos de los ladrones? Él dijo: el que usó de misericordia de él. Entonces Jesús le dijo: Ve, y has tú lo mismo” Lc 10:36-37. Así que debes preguntarte: ¿es un acto de misericordia darle el diez por ciento de tu salario a alguien que posee más que tú? ¿No sería algo injusto darle al que más tiene y negarle al que realmente necesita? Muchos cristianos creen que porque diezman y se congregan en su iglesia ya han cumplido con los mandamientos de Dios. Creen que porque cumplen con esto Dios los va a bendecir. Esto es lo que creen porque así es como los han condicionado a pensar. El problema que enfrentan estas personas es que son guiadas por líderes que están en oscuridad: ¡Guías ciegos, que coláis el mosquito, y tragáis el camello! (Mt:23:24) Hay que tener mucho cuidado y discernir porque Jesús dijo: “¡Ay de vosotros escribas y fariseos, hipócritas! Porque recorréis mar y tierra para hacer un prosélito, y una vez hecho, le hacéis dos veces más hijo del infierno que vosotros. Mt 23:15.

La Ley del diezmo del Antiguo Testamento fue quitada cuando Cristo murió en la cruz y no antes: “anulando el acta de los decretos que había contra nosotros, que nos era contraria, quitándola de en medio y clavándola en la cruz” Col 2:14 y “Estad, pues, firmes en la libertad con que Cristo nos hizo libres, y no estéis otra vez sujetos al yugo de esclavitud” Ga 5:1 (leer también Stg 1:25; 2:12 y 2 Co 3:17). Su Nuevo Testamento no tenía validez mientras Cristo estaba vivo, sino que entró en vigor cuando derramó su sangre en la cruz: “Así que, por eso es mediador de un nuevo pacto, para que interviniendo muerte para la remisión de las transgresiones que había bajo el primer pacto, los llamados reciban la promesa de la herencia eterna. Porque donde hay testamento, es necesario que intervenga muerte del testador. Porque el testamento con la muerte se confirma; pues no es válido entre tanto que el testador vive” Heb 9:15-17.

En Heb 7:5 se vuelve a señalar que el diezmo era de la Ley; dice textualmente “de la ley”: “Ciertamente los que de entre los hijos de Leví reciben el sacerdocio, tienen mandamiento de tomar del pueblo los diezmos según la ley”. El diezmo era un precepto establecido en la Ley. En este mismo capítulo 7 de Hebreos indica también con mucha precisión que ahora en la gracia, no existen los sacerdotes levitas, porque hubo un cambio de sacerdocio y de ley: “Porque cambiado el sacerdocio, necesario es que haya también cambio de ley” Heb 7:12.

Algunos distorsionan Hebreos 7:8 para hacer ver que los "hombres mortales" son los ministros de Cristo que reciben diezmos o que el "pero allí" se refiere a Cristo (allí = en el cielo) que hoy recibe diezmos. Pero al estudiar el contexto, es obvio que nada tiene que ver los diezmos para ministros o para Cristo. Los versículos 5 y 9 dicen que los que tienen mandamiento de tomar los diezmos son los hijos de Leví. Estos son los “hombres mortales” del versículo 8, no los ministros cristianos. La ley del diezmo era débil e ineficiente (Heb. 7:18) y el Nuevo Pacto con su ofrenda voluntaria anuló el diezmo y lo destinó a desaparecer: “Al decir: Nuevo pacto, ha dado por viejo al primero; y lo que se da por viejo y se envejece, está próximo a desaparecer.” (Heb. 8:13; 10:9). ¿Por qué retomar una ley inferior por la que Cristo murió para quitar? Acordémonos que cuando se escribió la epístola de los Hebreos todavía estaba en pie el templo y se seguía cumpliendo con lo que estipulaba la Ley; si se refiriera a los predicadores de al Iglesia el texto no armonizaría.

Muchos dirán pero Jesús dijo: “No penséis que he venido para abolir la ley o los profetas; no he venido para abolir, sino para cumplir” (Mateo 5:17), pero aquí Jesús se refiere a su propia persona, Él sí cumplió toda la Ley, como ningún ser humano jamás. Y cuando dice: “Cualquiera, pues, que anule uno de estos mandamientos, aún los más pequeños, y así lo enseñe a otros, será llamado muy pequeño en el reino de los cielos; pero cualquiera que los guarde y los enseñe, éste será llamado grande en el reino de los cielos” (Mateos 5:19), claramente se refiere a los 10 mandamientos, como se da a entender en los versículos posteriores. Luego Jesús enseña que toda la Ley y los profetas dependen de estos dos grandes mandamientos: “amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma y con toda tu mente” y “amarás a tu prójimo como a ti mismo” (Mateo 22: 37-40).

La obligación de dar el diezmo, siempre ha sido para los judíos, para los que están bajo la Ley. La única vez que se menciona el diezmo fuera de la Ley, y sólo fue una vez, fue cuando Abraham dio el diezmo de su victoria sobre los reyes que habían llevado prisionero a su sobrino Lot. Lo dio una sola vez, y no fue un pago mensual, vea que dice que “dio” en esa oportunidad el diezmo, pero jamás dice que “pagó el diezmo”. Está muy claro que estos bienes o despojos no eran de Abraham, eran de los reyes que había derrotado, no fue fruto de su trabajo ni de sus tierras. Pero también hay que acordarse de que por último Abraham no se quedó con nada, se lo dio todo a Melquisedec (“Que no tomaré ni un hilo, ni la correa de un calzado, nada de todo lo que es tuyo, para que no digas después: 'Yo enriquecí a Abram' ” Gen 14:23), y fue la única vez que dio algo, no se menciona en ningún otro pasaje que siguiera dando ni el diezmo ni ninguna otra contribución. Se ha de notar que no existe ninguna disposición en la Biblia para que alguien puede tomar el lugar de Melquisedec para exigir diezmos.

Génesis 14:

17 Cuando volvía de la derrota de Quedorlaomer y de los reyes que con él estaban, salió el rey de Sodoma a recibirlo al valle de Save, que es el Valle del Rey. 18 Entonces Melquisedec, rey de Salem y sacerdote del Dios Altísimo, sacó pan y vino; 19 y le bendijo, diciendo: Bendito sea Abram del Dios Altísimo, creador de los cielos y de la tierra; 20 y bendito sea el Dios Altísimo, que entregó tus enemigos en tu mano. Y le dio Abram los diezmos de todo.

Cabe resaltar cuatro cosas:

1. Es sabido que los cultos paganos de la antigüedad en la India, China, Grecia y Roma, practicaban el diezmo para su sustentación pero sin forzar a sus miembros a darlo. En las batallas los vencedores acostumbraban a entregar el diezmo del botín a los sacerdotes de los dioses por agradecimiento de estos dioses por haber hecho posible la victoria. Por ejemplo en Grecia, en el templo de Zeus se encuentra una inscripción, junto a una Gorgona Medusa que dice así: “El templo tiene un escudo de oro, y de Tanagra los lacedemonios y sus aliados lo ofrendaron, un regalo de argivos, atenienses y jonios, el diezmo por la victoria en la guerra[1][1]. Así vemos que era una práctica común entre los vencedores de las batallas de guerreros que no conocían más que a dioses paganos, y acordémonos que Abram en ese momento no conocía todavía a Dios.

2. Otro punto es que no es Abram el que va a entregar el diezmo al sacerdote Melquisedec como si quisiera darlo, sino es Melquisedec el que “salió” al encuentro de Abram. Y no es que salió a cobrar sino a bendecirlo.

3. En toda la Biblia, y principalmente desde Génesis a Hebreos, únicamente en esta oportunidad se menciona que Abram entregó el diezmo, y acordémonos que Abraham vivió 175 años de los cuales no quedó registro de que los siguiera dando.

4. El diezmo de Abraham no se usa como ejemplo en ningún lugar de la Biblia en apoyo del diezmo.

El v.2 de Hebreos 7 dice que Abraham le dio a Melquisedec “los diezmos de todo”, pero en Génesis 13:2 dice: “Y Abram era riquísimo en ganado, en plata y en oro”. Pero ¡que sorpresa! De toda esta grande riqueza Abraham no le dio a Melquisedec un pelo de su ganado ni un solo pedacito de su plata y oro; le dio los “diezmos del botín” v.4 de Hebreos 7. Este pequeño y único detalle basta para cambiar todo el panorama.

También debemos de acordarnos que Jacob, el nieto de Abraham, voluntariamente hizo un voto especial de dar el diezmo bajo ciertas condiciones; esto prueba que ellos no acostumbraban diezmar (Gen 28:22) y tampoco quedó registrado si Jacob cumplió su promesa o no, ya que talvez se preguntó ¿a quién darlo?, ¿dónde? y ¿para qué? y no halló contestación, y por ese motivo no quedó registro del cumplimiento de su promesa.

Estos son los únicos pasajes en todo el Nuevo Testamento en donde se menciona el diezmo; y fueron básicamente para reprender a los fariseos por hipócritas, y para recordar a Abraham cuando en una ocasión “dio” el diezmo. Así que nunca se pidió a ningún cristiano pagar el diezmo. En el sermón de la montaña, donde Jesús ratificó las verdaderas demandas de la Ley, no hizo ninguna mención al diezmo ¿se le habrá olvidado a Jesús ese detalle tan importante? Si el diezmo fuera una obligación para el cristiano ¿no parece extraño, que no se menciona ni una sola vez en todo el Nuevo Testamento? Entonces ¿por qué las iglesias piden el diezmo?

El dinero no tiene poder ni beneficio alguno para las bendiciones o dones de Dios: “Entonces Pedro le dijo: Tu dinero perezca contigo, porque has pensado que el don de Dios se obtiene con dinero” Hch.8:20. Y cuantos hoy en día dan donaciones no por caridad sino por interés, para que les vaya bien en la vida (sanar, conseguir trabajo, solucionar un problema familiar o hasta amoroso).

El diezmo fue una práctica divina para sustentar a los sacerdotes levitas, y debía ser entregado en especies, nunca en dinero. Los judíos debían primeramente cumplir para luego recibir la bendición. Las bendiciones que recibían los judíos por primeramente cumplir con esta disposición fueron en cosas materiales: “y vendrá sobre ti estas bendiciones:...más tierras, más animales, más frutos, más hijos, más siervos” Dt 28:2. A diferencia de esto, ahora, no existe el diezmo ni la promesa de que recibiremos más prosperidad terrenal, todo lo contrario, ahora se nos pide que no nos hagamos de tesoros aquí en la tierra, sino en el cielo. Los primeros cristianos dieron todos sus bienes para repartirlos entre la Iglesia, pero ninguno de ellos llegó a ser rico.

Si alguien le dice que debe de pagar el diezmo, no estaría dando libremente como propuso en su corazón, sino que sería una imposición.

Veamos otros pasajes: “¿No sabéis que los que trabajan en las cosas sagradas, comen del templo, y que los que sirven al altar, del altar participan? Así también ordenó el Señor a los que anuncian el evangelio, que vivan del evangelio.” 1 Co 9:13-14. Muchos interpretan “así también” en el sentido de que el diezmo se ha de usar para pagarle al ministro del evangelio. Pablo ha explicado que el obrero es digno de su salario. Él hace la diferencia entre el obrero del templo que obtiene su alimento del altar, o sea el levita que tenían esta función a cargo, con el predicador del evangelio que vive del evangelio, similar a un profeta que nunca vivió del diezmo, y creo que tuvo más derecho que cualquier líder cristiano. El diezmo no se menciona como el medio de pago, ni se dice que el ministro del evangelio ha de obtener su alimento del altar. Además lea el v.12 donde Pablo habla no de que la congregación deba sostenerlo, sino de que es mejor sostenerse a sí mismo.

Pero que el “así también” haga referencia a los levitas aludidos en el v.13; y que estos levitas recibieran el diezmo del pueblo de Israel, y que por lo tanto los ministros del evangelio deben recibir los diezmos del nuevo pueblo de Dios (los cristianos) no es un silogismo[2][2] válido. Primero al utilizar esto literalmente, las mujeres ministras no gozarían de tal privilegio tal como lo señala Pablo “todo varón entre los sacerdotes lo comerá” y deberían consumirlo dentro del edificio en que se congregan. Si la idea de los diezmos por parte de los levitas se equipara a la misma por parte de los ministros del evangelio, por analogía los ministros quedarían impedidos de ser propietarios siquiera de un metro cuadrado de tierra; ¡ah! y de cumplir el requisito de la circuncisión. En resumidas cuentas los versículos 12 y 18 nos dicen: “... no poner ningún obstáculo al evangelio de Cristo”; “... para no abusar de mi derecho en el evangelio.

Si aplicáramos los versículos 13 y 14 a los obreros del evangelio, ellos tendrían que comer su alimento como se registra en la Biblia: “Asimismo esta es la ley del sacrificio por la culpa; es cosa muy santa. En el lugar donde degüellan el holocausto, degollarán la víctima por la culpa; y rociará su sangre alrededor sobre el altar. Y de ella ofrecerá toda su grosura, la cola, y la grosura que cubre los intestinos, los dos riñones, la grosura que está sobre ellos, y la que está sobre los ijares; y con los riñones quitará la grosura de sobre el hígado. Y el sacerdote lo hará arder sobre el altar, ofrenda encendida a Jehová; es expiación de la culpa. Todo varón de entre los sacerdotes la comerá; será comida en lugar santo; es cosa muy santa.” Lev. 7:1-6.

Yo no creo que ningún ministro del evangelio obedezca esto, especialmente si es vegetariano. Entonces cómo sustentar a los obreros del evangelio: “Los ancianos que gobiernan bien, sean tenidos por dignos de doble honor, mayormente los que trabajan en predicar y enseñar. Pues la Escritura dice: No pondrás bozal al buey que trilla; y: Digno es el obrero de su salario.” 1 Tim. 5:17-18. Si Pablo les estuviera diciendo a los cristianos (judíos y gentiles recién convertidos) que dieran sus diezmos para los obreros del evangelio en vez de para los levitas, los judíos le habrían declarado la guerra a Pablo.

Así que nunca te traten de “maldito” por no diezmar ya que “todos los que dependen de las obras de la ley están bajo maldición, pues escrito está: Maldito todo aquel que no permaneciere en todas las cosas escritas en el libro de la ley, para hacerlas” (Ga 3:10), sabiendo que para el hombre es esto imposible “Porque cualquiera que guardare toda le ley, pero ofendiere en un punto, se hace culpable de todos” (Stg. 2:10).

Sería bueno que reflexione los siguientes pasajes y se pregunte si usted es cristiano o fariseo:


Guardar la Ley es algo que ofende a Dios, porque las obras de la Ley son obras muertas, (Heb 6:1) es decir, obras de mera ceremonia.


Entonces cómo se financia la iglesia si no debe de ser con el diezmo; acordémonos que Pablo dijo: “Cada uno dé como propuso en su corazón: no con tristeza, ni por necesidad (por ejemplo, para ser sanado o conseguir algún otro favor), porque Dios ama al dador alegre” 2 Cor 9:7 (leer 2 Corintios 8:1-12). En 1 Cor 16 añade: “cada primer día de la semana (el Domingo) cada uno de vosotros ponga aparte algo, según haya prosperado”. Los fondos recaudados pueden ser usados para socorrer a los necesitados: “Porque Macedonia y Acaya tuvieron a bien hacer una ofrenda para los pobres que hay entre los santos que están en Jerusalén.” Romanos 15:26 y para suplir las necesidades de los ministros del reino (Filipenses 4:10-20).

También recordemos que los primeros cristianos estaban en la obligación de dar hospedaje a los ministros de la Palabra: “Amado, fielmente te conduces cuando prestas algún servicio a los hermanos, especialmente a los desconocidos, los cuales han dado ante la iglesia testimonio de tu amor; y harás bien en encaminarlos como es digno de su servicio a Dios, para que continúen su viaje. Porque ellos salieron por amor del nombre de El, sin aceptar nada de los gentiles. Nosotros, pues, debemos acoger a tales personas, para que cooperemos con la verdad.” 3 Juan 5-8 (Hechos 6:14-15; 18:1-3,7). Además cuando Cristo envió a los doce y luego a los setenta, no les enseñó a cobrar diezmos sino a quedarse en los hogares de los justos y a comer lo que les pusieran delante (Mateo 10:5-15; Lucas 10:1-12).

Muchos que leen esto ahora mismo, seguramente se asombrarán de lo poco que conocían referente al diezmo en las Sagradas Escrituras. Ahora lo sabe. Ahora es responsable de lo que sabe.


En resumen hasta aquí:

1- El diezmo fue mandado por Dios entregarlo en productos a los sacerdotes levitas, nunca en dinero, porque estos no podían poseer propiedades y para que no hubiera corrupción.

2- El diezmo “era” de la Ley (Mt23:23), “según la ley” (Heb 7:5).

3- En la Gracia debemos ofrendar todos los domingos, libremente, como cada uno propuso en su corazón, sin que tu mano izquierda sepa lo que ha dado tu derecha.

El verdadero cristianismo se basa en lo que Dios ha dicho, jamás en lo que no ha dicho. Hoy muchos dicen: “Muéstrenme un versículo de la Biblia que prohíba cobrar el diezmo” pero sería lo mismo que un drogadicto se justificara diciendo que no existe en la Biblia un versículo que prohíba la marihuana.

Aprendamos a dar libremente y por amor, sin esperar nada a cambio; hagámoslo sin que la mano izquierda sepa lo que ha dado la derecha. No debes de esperar nada a cambio, porque no se puede “comprar” el favor de Dios. A Dios no lo podemos manipular, menos con algo como el dinero. Posiblemente llegue a dar lo mismo que el diezmo o más, pero la gran diferencia está en que no será una carga impuesta y ahí sí vendrán recompensas por parte de Dios. No te engañes pensando que el diezmo que hoy das es tu ofrenda al Señor, porque estarías participando de un mandado impuesto por hombres; acuérdate que lo que dispuso el Señor para la Iglesia fue la ofrenda y no el diezmo que era de la Ley.

No sea cómplice de algo que no ha mandado el Señor, porque usted deberá dar cuenta un día de cómo ha gastado lo que el Señor le ha confiado.

2 Pedro:

2:1 Pero hubo también falsos profetas entre el pueblo, como habrá entre vosotros falsos maestros, que introducirán encubiertamente herejías destructoras, y aun negarán al Señor que los rescató, atrayendo sobre sí mismos destrucción repentina.

2:2 Y muchos seguirán sus disoluciones, por causa de los cuales el camino de la verdad será blasfemado,

2:3 y por avaricia harán mercadería de vosotros con palabras fingidas. Sobre los tales ya de largo tiempo la condenación no se tarda, y su perdición no se duerme.


Los judíos en la actualidad no diezman

Los Rabinos Judíos, quienes en teoría deben de conocer y saber aplicar mejor Ley Mosaica, no cobran diezmos porque ellos saben que únicamente los Levitas pueden cobrar el diezmo. A causa de la destrucción de los archivos genealógicos en la destrucción del Templo en el año 70 d.C., ellos no pueden identificar a los verdaderos Levitas. Usan un sistema diferente para sustentarse económicamente que trata de tantos dólares por cada asiento en sus sinagogas y así poderle dar mantenimiento y sostenerse económicamente. Entonces, ¿podría algún líder probar que es descendiente directo de Arón para tener el derecho de pedir el diezmo (aunque el que piden ahora no es en especies sino monetario)?

De hecho presento a continuación comentarios de judíos sobre el diezmo:

«El mandamiento del diezmo no es obligatorio actualmente, pues no contamos con el Templo de Ierushalaim/Jerusalén, y el diezmo es uno de los preceptos que para cumplirse como el Señor lo mandó es imprescindible su existencia y funcionamiento.»

«El apartar el diezmo (diez por ciento de los ingresos brutos anuales), y entregarlo como caridad, es un mandamiento que el Señor ha dictado en exclusividad para los miembros de la nación judía, en tiempos en que el Templo estaba en funcionamiento.»


Qué acerca de la limosna

imagen

La limosna era muy practicada por los creyentes, los cuales eran temerosos de Dios y muy generosos: “Había en Joppe una discípula llamada Tabitá, que quiere decir Dorcás. Era rica en buenas obras y en limosnas que hacía.” Hch 9:36 y “piadoso y temeroso de Dios, como toda su familia, daba muchas limosnas al pueblo y continuamente oraba a Dios.” Hch 10:2.

La limosna era junto con el ayuno y la oración uno de los pilares de la vida religiosa según nos lo enseñó Jesús (Mt 6:1-18). Y vemos que Jesús pide que “cuando tú des limosna, no sepa tu izquierda lo que hace tu derecha, para que sea tu limosna en secreto; y tu Padre que ve en lo secreto te recompensará en público.” Hch 6:3-4. En estos versículos si recibiremos bendiciones si lo aplicamos como Jesús nos lo enseñó: dando limosna, sin interés alguno, “y serás bienaventurado; porque ellos no te pueden recompensar, pero te será recompensado en la resurrección de los justos.” Lc 14:14.

Con Cristo nunca hubo diezmo sino limosna y mucha caridad: “Entonces Zaqueo, puesto en pie, dijo al Señor: He aquí, Señor, la mitad de mis bienes doy a los pobres; y si en algo he defraudado a alguno, se lo devuelvo cuadruplicado.” Lc 19:8. Acuérdate que eres cristianos, seguidor de Cristo y no de Moisés. Aunque es mucho más duro seguir a Cristo o mejor dicho cumplir sus mandatos, pero debemos de hacerlo: “Porque siempre tendréis pobres con vosotros...” Mt. 26:11 y nadie se despoja de todo para entregarlo: “Todos los que habían creído estaban juntos, y tenían en común todas las cosas” Hechos 2:44

Repasemos otros pasajes para ver qué fue lo que nos mandó Jesús a hacer con nuestro dinero: “Pero dad limosna de lo que tenéis, y entonces todo os será limpio.” Lc 11:41; “Vended lo que poseéis, y dad limosna; haceos bolsas que no se envejezcan, tesoro en los cielos que no se agote, donde ladrón no llega, ni polilla destruye.” 12:33; “Jesús, oyendo esto, le dijo: Aún te falta una cosa: vende todo lo que tienes, y dalo a los pobres, y tendrás tesoro en el cielo; y ven, sígueme.” 18:22. Así hizo Jesús que "siendo rico se hizo pobre por vosotros a fin de enriqueceros con su pobreza" 2 Cor. 8:9.

www.elevangeliodelreino.org

www.yeshuahamashiaj.org (Inglés y Español)





Escrito por el 22/07/2007 16:33 | Comentarios (5)

¿LE PIDEN EL DIEZMO LA IGLESIA A DÓNDE USTED SE CONGREGA?


INTRODUCCIÓN

¿Le piden el diezmo en la iglesia donde usted se congrega? Sé que gran mayoría de los que leen este artículo responderán que sí, que en la iglesia donde ellos se congregan les piden el diezmo cada domingo. Sin embargo, la respuesta positiva que muchos de ustedes dan, tiene varias implicaciones doctrinales con respecto a obedecer la voluntad de Dios.

I. EL DIEZMO QUE LE PIDEN NO ES BÍBLICO.

¿Cómo es posible? ¿Acaso la Biblia no enseña el diezmo? Sí, la Biblia habla del diezmo, pero no de aquel diezmo que a usted le están pidiendo en la iglesia donde usted se congrega. Note por favor los siguientes textos bíblicos.

1. El diezmo era una ley para los judíos (Dt. 1:1; 13:11; 14:22). ¿Es usted judío? ¿Está usted bajo la antigua ley? Si no es así, luego, el diezmo que le están pidiendo es algo que Dios no ha pedido al cristiano. Tales congregaciones, como a la que usted está asistiendo, le están imponiendo una ley que Dios no le ha impuesto. ¿Rige usted su fe, según la voluntad de Dios, o según mandamientos de hombres? Ese diezmo que le piden en la iglesia, es un mandamiento de hombres, ya que, Dios nunca ha mandado que usted dé el diezmo.

2. El diezmo se entregaba cada año (Dt. 14:22). ¿Cada cuando le piden el diezmo en esa iglesia? ¡Cada semana! Pero, ¿enseña la Biblia un diezmo dominical? Busque en su Biblia, busque si ella enseña que el diezmo se daba, o se debe dar, cada domingo. No encontrará el libro, ni el capítulo, ni el versículo que enseña tal cosa. Estimado lector, le están engañando. Claro, usted que ama tanto a sus líderes, no puede creer esto, no puede creer que ellos le estén engañando, pero la triste realidad muestra ese hecho irrefutable. Desde luego, quizás sus líderes también están viviendo en el mismo engaño, ya que, este engaño del diezmo es todo una herencia que se ha ido transmitiendo a través de los años en muchos de aquellos que desean conocer la voluntad de Dios. Si usted no encuentra el texto que enseñe el diezmo dominical, luego, usted está haciendo algo que la Biblia no enseña.

3. El diezmo era para los sacerdotes levitas (Nm. 18:21, 22). ¿Entrega usted su diezmo, para el sostenimiento de levitas? En Nehemías leemos, "y el diezmo de nuestra tierra para los levitas" (Neh. 10:37; 13:4 )¿Acaso hay "levitas" en esa iglesia en donde usted se congrega? Y si no los hay, luego, ¿quien se está gastando ese dinero? La Biblia enseña que el diezmo es para los Levitas, pero si alguien más está usando ese dinero, ¿cree usted que está haciendo algo que la Biblia enseña? Muchos en nuestros días creen que sí hay levitas en la iglesia, término que aplican a los músicos, o a los pastores, pero nada de esto lo justifica la Biblia, ya que, fue el apóstol Pedro quien enseñó, por inspiración divina, que todo creyente es un sacerdote (1 P. 2:9), no habiendo así dos sacerdocios en la iglesia, o un sacerdocio especial. ¿No cree que esto es suficiente, para darse cuenta que el diezmo que le están pidiendo, no se ajusta a la Palabra de Dios?

4. Según la ley, también se daban diezmos para las viudas, los pobres y los extranjeros (Dt. 14:28, 29), ¿Ahora usted puede darse cuenta que el diezmo no era para los evangelistas, o para los "pastores" de alguna iglesia, luego, ese diezmo que le están pidiendo no es bíblico.

II. LAS ESCRITURAS SE USAN MAL PARA PEDIRLE EL DIEZMO.

1. Dicen que como todos somos hijos de Abraham, luego, si Abraham diezmó antes de la ley, nosotros también debemos diezmar (Génesis 14:17-24 y Hebreos 7:4). Pero, dígame usted, estimado lector, ¿cuántas veces diezmó Abraham? ¿Solamente diezmó una vez, o durante toda su vida? Si usted lee en su Biblia notará que Abraham diezmó una sola vez. ¿Diezma usted una sola vez en toda su vida? ¿Verdad que no? Otro punto importante es este, ¿Daba diezmos Abraham los domingos? ¿Lee usted tal cosa en la Biblia? Si no lo lee, ¿no se están usando mal las Escrituras, al tomar únicamente la acción de Abraham, cuando dio un diezmo, y luego solicitarle a usted diezmos dominicales, durante toda su vida? Por cierto, ¿a quién dio el diezmo Abraham? ¡A un sacerdote! ¿Entrega usted sus diezmos dominicales, que le pedirán durante toda su vida, a un sacerdote? ¿No es acaso el "pastor" quien se queda con esos diezmos? ¿No ve usted, amigo, que están torciendo las Escrituras, para sacarle dinero? Un tercer punto que debemos considerar es este, ¿Lee usted en su Biblia, que Abraham entregó el diezmo de "sus bienes", o de "su trabajo"? No, sino que entregó estos diezmos "del botín", según lo explica Hebreos. Pero, ¿de quien era ese botín? Lea el texto de Génesis 14:23 y encontrará ahí la respuesta; luego, ¿no están usando mal las Escrituras para pedirle su diezmo?

2. Dicen que el ejemplo de Abraham puede ser tomado hoy en día, porque tal evento ocurrió antes de la ley. Y aquí está precisamente la inconsecuencia de quienes le dicen eso para pedirle su diezmo. ¿Cuántas otras cosas existían antes de la ley, pero que sin embargo, los predicadores pro diezmos se niegan a practicar? Antes de la ley se ofrecían sacrificios, tal como lo narra Génesis, capítulo 15, que dicho sea de paso, fue Abraham quien llevó a cabo tales sacrificios. ¿Le piden a usted que ofrezca sacrificios en la iglesia? ¿No se está usando mal la Palabra de Dios, al solicitarle diezmos a causa del ejemplo de Abraham y por ser algo que sucedió antes de la ley, pero le dicen que no es correcto ofrecer sacrificios de animales, aún cuando fue el mismo Abraham quien lo hacía, y lo hacía antes de la ley?

3. Usan mal el libro de Malquías 3:10 para pedirle su diezmo. He estado en iglesias donde, a la hora de recoger dinero, los pastores o predicadores le piden a la gente que lea y medite en lo que dice dicho libro, y luego les dicen, "Hermanos, no robemos a Dios, traigamos nuestro diezmo para que el nos bendiga". Pero, ¿acaso enseña Malaquías que los cristianos deben diezmar? No, tal enseñanza era para los judíos. Lea usted Malaquías 1:1, ¿contra quien era la profecía de Malaquías? ¿Contra la iglesia? ¿Contra los cristianos o "contra Israel"? ¿Lo ve? Usted ahora sabe que tales palabras eran para "una nación" (Mal. 3:9) en particular, y no para la iglesia del Señor.

4. Usan mal Mateo 23:23, afirmando que Cristo dice que no se debe dejar de dar el diezmo; por tanto, debemos darlo hoy. Nada mas lejos de la verdad. Dígame, estimado lector, ¿con quien estaba hablando Cristo? Bueno, ¿quiénes, entonces, no deberían dejar de diezmar? ¿Los cristianos o los judíos? ¡Correcto!, los judíos, como estaban bajo la ley de Moisés, la cual no fue abrogada sino hasta la muerte de Cristo, tenían que cumplir con dicha ley. Pero, otra vez, ¿le piden a usted el diezmo de la "menta", el "eneldo" y el "comino"? Si este texto enseñara el diezmo, de seguro no es el diezmo de dinero, sino de aquel que se enseña, precisamente, en la ley de Moisés.

5. Enseñan mal Hebreos 7:1-10. Dicen que así como Abraham dio diezmos a Melquisedec, así nosotros damos diezmos a Cristo. Pero, quienes enseñan tal cosa, ya están cayendo en el error del papa católico, quien se dice "Representante de Cristo en la tierra", ¿por qué? Bueno, pregunte a los pastores que piden el diezmo, "¿A quién le damos el diezmo, a Cristo o a usted? Ahora verá qué le responden, y notará que son igualitos que el papa. Ahora, ¿enseña el texto que debemos diezmar los cristianos? No. Lea bien el texto. Todo lo que prueba el pasaje, es que, el sacerdocio de Cristo es superior al de Leví, ¿por qué? Porque Cristo es sacerdote, según el orden de Melquisedec, y si Abraham dio diezmos a Melquisedec, en Abraham pagó los diezmos también Leví, luego, ¿cuál sacerdocio es superior y eterno? ¿Cuál sacerdocio fue bendecido? ¿Cuál es, pues, el mayor? Usted sabe la respuesta. También debemos mencionar que los "hombres mortales" que reciben diezmos, son los levitas y no los predicadores de ese tiempo. En esos días el Templo judío aún no era derribado y los Levitas seguían haciendo su labor como sacerdotes y recibiendo los diezmos del pueblo que aún no obedecía el evangelio. Ahora, es verdad que somos hijos de Abraham, pero no porque él dio diezmos, nosotros también tengamos que darlos. Él también sacrificó animales, ¿por eso debemos sacrificar animales también nosotros?

III. ENSEÑAN COSAS QUE NO ESTÁN EN LA BIBLIA PARA PEDIRLE EL DIEZMO.

1. En el libro, "El Principio del diezmo", leemos, "Debemos hacer una clara distinción entre el principio del diezmo y la ley del diezmo..." (Pág. 11)Pero, ¿lee usted en la Biblia de tal clase de distinción? En ella podemos leer de la ley del diezmo (Dt. 14:22), pero, ¿donde se habla del "principio del diezmo"? ¿Acaso lee usted del "principio de la circuncisión" y "la ley de la circuncisión"? Esto tendría que ser así porque la circuncisión, como el diezmo, "..ya estaba operando desde mucho antes que Moisés estableciese la ley.." (Ídem) de la circuncisión.

2. La Biblia no enseña que se deba diezmar "dinero". Según la Biblia, los diezmos consistían de productos agrícolas o de la ganadería (Dt. 14:22, 23; Lv. 27:30, 32; Mal. 3:10b). Claro, dirán que el diezmo consistía de estas cosas porque no había billetes; sin embargo, le engañarán, ya que, desde tiempos muy antiguos había dinero (Gn. 47:13-18). De hecho, según la Biblia Reina Valera 1960, la palabra dinero aparece 130 veces, en 115 versículos. ¿No es esto otra prueba más, de que le están enseñando algo que la Biblia no enseña, es decir, que hay que diezmar dinero?

3. Busque en su Biblia y responda, ¿era el diezmo para comprar comida, o más bien era algo que se comía? Dice Deuteronomio 14:23, "Y comerás... el diezmo". ¿Era el diezmo para comprar alimentos, o más bien este era alimento? Pregunte al texto de Malaquías 3:10 y él le dará la respuesta; pero una vez obtenida la respuesta del texto, otra vez notará que le están enseñando algo que la Biblia no enseña. Y si los supuestos "pastores" de tales iglesias niegan esto, pregúnteles para que quieren el diezmo.

4. ¿Lee usted en la Biblia, que los diezmos se depositaban en una bandejita, en una charolita o en una cajita? Malaquías 3:10, manda, "Traed todos los diezmos al alfoí". El "alfolí" no era una bandejita, o una charolita, o una cajita, sino un granero. Compare usted estas dos versiones bíblicas para que vea que no le mentimos: "Y él dijo: Si no te salva Jehová, ¿de dónde te tengo de salvar yo? ¿del alfolí, o del lagar?" (2 Reyes 6:27 - Reina Valera 1909) - "Y él dijo: Si no te salva Jehová, ¿de dónde te puedo salvar yo? ¿Del granero, o del lagar?" (2 Reyes 6:27 - Reina Valera 1960). Como ve, los "pastores" que le piden el diezmo, no enseñan, ni obedecen lo que dice la Biblia.

CONCLUSIÓN.

¿Le piden el diezmo en la iglesia donde usted se congrega? Si es así, qué bueno que se ha tomado el tiempo para comparar lo que le están pidiendo que haga y lo que dice la Biblia. ¿A quién se sujetará usted? ¿Obedecerá usted lo que le están diciendo en esa iglesia, o lo que dice la Biblia? No se deje engañar, no permita que le guíen con doctrinas humanas, con mandamientos de hombres que solamente conducen a desobedecer a Dios y al castigo eterno.

Si desea conocer más sobre este tema, o si desea ayuda para las decisiones que usted deberá de tomar ahora que se ha dado cuenta que la iglesia a donde asiste no se conforma a la Palabra de Dios, comuníquese con nosotros, estamos listos para servirle y para responder a todas sus preguntas. ¡Hágalo hoy mismo!

Lorenzo Luévano Salas

Escrito por el 01/11/2007 04:20 | Comentarios (6)

DIEZMOS PRE-MOSÁICOS

LA VERDAD DEL LLAMADO DIEZMO PRE-MOSAICO

Abraham y Melquisedec

Por Lic. Pablo Blanco

El diezmo de Abraham y de Jacob

Algunos de los defensores de la recaudación del diezmo exigible a los cristianos, buscando argumentos para defender su posición afirman que el diezmo no empezó en la ley mosaica porque Abraham pagó diezmos a Melquisedec antes de que la ley fuese dada (Gen. 14:20; Heb. 7:2-12). Y que también Jacob determinó dedicar a Dios el diezmo de sus bienes (Gen. 28:22). Vamos a tratar ambos casos, porque conviene que este asunto quede claro:

El relato de Génesis 14 es ciertamente ambiguo en detalles. Hay una guerra entre una confederación de cuatro reyes y otra de cinco reyes. Podríamos decir sirios contra palestinos. La primera confederación, la siria, derrota a la segunda en una batalla que tuvo lugar en las inmediaciones de Sodoma, y se llevaron como botín, junto a las riquezas de los vencidos, a Lot y a su familia que habían acudido en apoyo de los sodomitas. Avisado Abraham, junta a sus servidores, y con la ayuda de otros amigos (y posiblemente los siervos de éstos), persigue a los sirios hasta cerca de Damasco donde consigue derrotarlos y recuperar el botín de guerra así como los cautivos, entre ellos a su sobrino. De regreso de la campaña, Abraham se encuentra con dos reyes, Melquisedec, rey de Salém (mas tarde Jerusalén) y Bera, rey de Sodoma, y la situación aparece algo confusa, por lo que podemos acudir para nuestra ayuda al relato que hace el historiador Josefo (Antigüedades de los Judíos libro I, cap. X), que de alguna manera proporciona una exégesis del pensamiento rabínico de su época sobre este pasaje. Dice que Melquisedec abasteció generosamente al ejercito de Abraham dándole abundantes bendiciones. Y mientras se hallaban festejando la victoria- alabó a Dios por haber entregado en sus manos al enemigo. Abraham entonces le dio la décima parte del botín y él la aceptó. Al recibir jubiloso al victorioso Abraham, y por bendecirle en el nombre de Dios, el patriarca por su propia voluntad e iniciativa le hace partícipe del fruto de su victoria. Por su parte el rey de Sodoma dijo que se conformaba con que le devolviera a las personas y que retuviese las cosas, pero Abraham no quiso y, una vez deducida la parte que correspondía a sus aliados, le dio al rey de Sodoma todo lo que le había pertenecido antes de la batalla.

De esta historia podemos extraer algunas cosas. Primero, que Abraham ni antes ni después nunca más dio diezmos a nadie. Segundo, que entregó de los bienes de esta campaña concreta, no de los bienes obtenidos cotidianamente por su trabajo y hacienda. Tercero, que lo hizo por propia iniciativa, no por precepto de Melquisedec, ni tampoco divino, sino que viendo que Melquisedec servía al mismo Dios y ofrecía sacrificios como sacerdote quiso participar en tales sacrificios, cumpliendo aunque en una forma ignorada por él, pero ciertamente profética, como un tipo del sacerdocio levítico, pues como dice Hebreos, a pesar de que Leví no había nacido, en el propio Abraham estaba su raíz ó simiente, y en su pacto, el pacto mosaico. Así pues, este diezmo aún en su parte más espiritualizada es solo asimilable al pacto mosaico, pero no a la iglesia.

El caso de Jacob es más sencillo. Jacob tras la experiencia de Haram, hizo un voto personal condicionado, una promesa que tenía dos partes. Si Dios le guardaba en el viaje y llegaba con bien a su destino, él apartaría de sus bienes un diez por ciento para Dios. Esta es una forma típica de la carne y no del Espíritu, pero aun de todas formas este voto no representa más que otra decisión personal y libre. Este tipo de votos es igualmente típico del viejo pacto: la contraprestación. Los votos implicaban ofrendas materiales a cambio de que se nos otorgue alguna petición de bendición material cumplida. Pero en el nuevo pacto, el que está presidido por la gracia y el amor ágape, tales promesas están absolutamente fuera de lugar. Dios merece nuestra gratitud, adoración y alabanza no por los regalos materiales y bendiciones que hace a sus hijos, sino porque nos ha amado primero, cuando éramos enemigos, nos reconcilió y nos adoptó como hijos, y ese amor no se basa en contraprestaciones. Si creemos que alguien necesita algo de nosotros, debemos actuar y dar sin negociar con Dios nuestra caridad a cambio de un beneficio personal. De todas y volviendo al tema de Jacob, tampoco nadie sabe cómo se cumplió su parte del trato ni bajo qué forma hizo llegar a Dios tales bienes prometidos ni durante cuánto tiempo, probablemente fuese mediante sacrificios cruentos en un altar.

www.elevangeliodelreino.org

www.yeshuahamashiaj.org (Inglés y Español)

…………………………….

Escrito por el 30/08/2007 23:40 | Comentarios (11)

PASTOR PROTESTA POR NO RECIBIR EL DIEZMO DE UN HERMANO

¡POR DAR MI DIEZMO A UNA HERMANA EN CRISTO MUY POBRE, FUI REPROCHADO POR MI PASTOR!

¡Una historia Increíble, aunque no poco frecuente!

Estimado hermano en Cristo, con toda sinceridad mi deseo es que Dios cuide de usted y le siga iluminando su mente para que continúe escribiendo estos importantes artículos.

Yo soy un cristiano convertido de una Iglesia “X”, y tenemos doctrinas conservadoras que guardamos, aunque antes mi iglesia era aún más tradicional, pero ahora algunas de las iglesias de esta misión están cambiando mucho.

Yo quería pedirle el favor que me mande algunas explicaciones con respecto a lo siguiente: Últimamente he leído muchos artículos suyos y algunos otros más por allí, y gracias a ellos llegué a notar algunas falencias en la iglesia a la cual asisto. Una de ellas es el asunto del diezmo para el salario del pastor y otros gastos.

En la iglesia donde me congrego, últimamente hasta se ponen sobres con los nombres de los miembros para que den sus diezmos, y yo, durante algún tiempo, también estuve diezmando. Pero quiero contarle esto que sucedió hace poco conmigo, y lo que me dijo el pastor de la iglesia por el hecho. Sucede que un día en que mi esposa y yo apartamos el diezmo para darlo a la iglesia, llegó una madre cristiana muy pobre con sus 3 hijos a la congregación y comentó algunas necesidades que debía cubrir, como era el tratamiento de la enfermedad de una de sus pequeñas hijas, entre otras cosas. Yo, movido a misericordia, decidí dar a tal hermana todo mi diezmo que había dispuesto en mi corazón para la iglesia, para que ella pudiera dar de comer a sus hijos en ese día y para que pudiese comprar medicinas para su hijita enferma. Conmovido por esta situación, por la noche le pedí al pastor que deberíamos ser más misericordiosos con los hermanos de más bajos recursos, y le comenté el asunto de la hermana que había venido por la mañana a la iglesia con esa gran necesidad. Le expliqué que yo tomé el diezmo que debía depositar en el altar, y decidí por motu proprio dárselo a esta hermana. Y grande fue mi sorpresa cuando el pastor casi me reprendió diciéndome que cómo podía yo haber hecho tal cosa.... que el diezmo es sagrado y que yo no puedo disponer como yo quiera de él. Además, me dijo que con mis ofrendas podría hacer lo que yo quiera, pero no con el diezmo. Fue desde entonces que comencé a indagar al respecto, preocupado por tal legalismo.

Así que ahora, después de haber leído la palabra de Dios, y los estudios con respecto al diezmo, estoy completamente convencido de que definitivamente la ley fue para el pueblo de Israel antes de la venida de Cristo... y ahora con tal conocimiento, de vez en cuando comparto con algún hermano de la iglesia respecto a mi posición sobre el diezmo y se sorprenden de lo que les digo…que yo ya no doy mis diezmos.

Recientemente un pastor muy reconocido en la misión, que sin duda ha levantado dos iglesias relativamente grandes, fue a predicar a la congregación donde yo me congrego, y nos llamo “cristiano ladrones” si no dábamos nuestros diezmos... y créame que yo estaba tan triste al oír decir esto a este hermano, que faltó muy, pero muy poco, para ponerme de pie delante de toda la congregación y decirle que con qué autoridad él nos acusaba de ladrones... pero después pensé y me dije que tal vez sería un tropiezo para muchas hermanos nuevos, y me abstuve de protestar.

Ahora lo que yo le pido es que me aconseje cómo debo yo proceder ante los predicadores que nos enseñan sobre el diezmo y que nos acusan de ladrones.

Desde ya, muchas gracias, Apologista.

Su hermano en Cristo

Respuesta:

Sin duda, lo que le dijo su pastor denota una carencia de amor y preocupación por su feligresía. Y créame que la llamada de atención de su pastor por su acto de amor no es porque usted trasgredió un mandamiento divino, sino porque su bolsillo (el del pastor) en alguna medida se vio afectado con menos billetes para gastar en sabe Dios qué cosas.

Parece que el Pastor se olvida que aquel que no provee para los que son de la fe, es peor que un incrédulo, pues muchas veces a los que llamamos incrédulos suelen ser más compasivos que muchos que se hacen llamar cristianos. Jesús espera que cada uno sea compasivo y dé de su dinero a los pobres. El diezmo ya no está vigente hoy, como usted muy bien lo ha podido comprobar en los estudios que ya están publicados en mi blog. Recuerde que la Biblia manda a compartir con los más necesitados según haya prosperado cada uno.

Sin duda, las iglesias implantan el diezmo porque resulta más “rentable” que sólo recibir migajas en forma de ofrendas. Generalmente las ofrendas son mucho menos “jugosas” que los diezmos, y no cubren los gastos de la iglesia, empezando con los sabrosos salarios de los pastores. Sin embargo, la práctica del diezmo según el AT no tenía nada que ver con el 10% del sueldo mensual, o con dinero en efectivo, sino con cosechas (¡y ojo que había dinero o monedas de valor en aquellos tiempos bíblicos!), y era sólo para la tribu de Leví, la única tribu Israelita sin herencia de tierra.

Acá en Perú, como en muchas partes del mundo hispano, y en Norteamérica, la práctica del diezmo ha hecho ricos a muchos predicadores, brindándoles una vida de millonarios como si el reino ya estuviera presente y establecido en la tierra. Realmente es un asco ver cómo las iglesias sacan dinero por los diezmos, ofrendas, y mil otros recursos que realmente si Jesús estuviera presente, él expulsaría a latigazos estos nuevos mercaderes de sus templos.

El problema que tiene usted es que su voz no será oída por toda su iglesia, y menos, por su pastor, el cual lo acusará de rebelde y “ladrón” hasta que usted se aburra y se vaya para siempre de la iglesia. Recuerde esto, aunque algunos lo apoyarán “por debajo de la mesa”, finalmente será el pastor y sus secuaces quienes saldrán ganando e imponiendo su autoridad, porque jamás abandonarán la práctica del diezmo que les reporta jugosas entradas al “alfolí” (es decir, a la cuenta del pastor o pastores en el Banco Santander, o en el Bank of America). A usted no le quedará otra cosa que mantener la boca cerrada, o irse a su casita misma para adorar al Señor como lo hacían los primeros cristianos (Vea Filemón 2). Y le diré algo más: al menos los Adventistas del Séptimo son más consecuentes con la guarda del diezmo junto con el Sábado que los mismos evangélicos, quienes se resisten a guardar el sábado alegando que es un mandato obsoleto o abolido, pero cuando se trata del diezmo, ¡Ah, no…eso sí está vigente por los siglos de los siglos…Amén!

Creo que finalmente a usted sólo le quedarán dos alternativas: Seguir en su iglesia sin dar el diezmo, pero soportando la crítica o indiferencia de sus líderes; o salirse de ella y buscar otra iglesia que no ponga en práctica el diezmo. Usted decide.

www.elevangeliodelreino.org

www.yeshuahamashiaj.org (Inglés y Español)

Escrito por el 25/07/2007 02:27 | Comentarios (21)

EL CONCEPTO BÍBLICO DETRÁS DEL DIEZMO

El Concepto Bíblico Detrás del Diezmo

Dar diezmos fue ordenado conforme a la Ley Mosaica a la nación de Israel. A los israelitas les dijeron dar un décimo de todo lo que ellos tenían al Señor para ser

Mi Cash para "Cash"

usados para apoyar al sacerdocio, viudas, huérfanos, y todos los necesitados. Como establece la Ley de Israel: “...Y todo diezmo de vacas o de ovejas, de todo lo que pasa bajo la vara, el diezmo será consagrado a Jehová” (Levítico 27:32). A Consecuencia de la observancia de la Ley, el Señor aseguraría la prosperidad de los Hebreos.

En cuanto al diezmo hoy, los cristianos no han sido mandados a diezmar, tampoco les ha sido prometida la prosperidad como fue con Israel. Los cristianos no están bajo el Pacto de la Ley dado a los Hebreos, porque aquel pacto fue clavado en la cruz — y vino a su fin para aquellos que han aceptado a Cristo. Cuando el Apóstol Pablo dijo, “Porque la Ley era nuestro ayo para llevarnos a Cristo, para que pudiésemos ser justificados por la fe. Pero después de que aquella fe ha venido, ya no estamos bajo ayo [conforme a la Ley]. ”(Colosenses 2:14; el Gálatas 3:24, 25). Por lo tanto, no había ninguna ley del diezmo dado a los Cristianos. Los cristianos están bajo la ley del espíritu de amor—un espíritu de dar que no esperaría nada a cambio. Mateo 22:36-40.

Más importante que el dinero, Dios desea nuestros corazones, nuestro tiempo, nuestros talentos. Él dice, “Hijo mío, dame tu corazón...” (Proverbios 23:26). La vida y el ser enteros del Cristiano son dados a Dios — no sólo un décimo — y él debe ser entonces un administrador sobre todo su tiempo y posesiones, y ser usado en el servicio de Dios cuando la oportunidad se presenta. Esto no significa dar todo a una organización eclesiástica, que puede o no puede hacer buen uso de ello. Esto significa que deberíamos determinar por nosotros mismos cómo usar mejor nuestro tiempo, dinero, y talentos en el servicio del Señor. A cambio, el administrador fiel recibirá bendiciones espirituales y una recompensa de Dios.

¿Pero por qué promueven hoy las iglesias el diezmo si no es requerido por Dios? El diezmo se hizo común en la iglesia cristiana para financiar las grandes catedrales y sostener la organización compleja del clero. Aunque algo del dinero fue puesto a un uso bueno, había también mucha corrupción en esta práctica. “Sus jefes juzgan por cohecho, y sus sacerdotes enseñan por precio, y sus profetas adivinan por dinero” (Miqueas 3:11). “Sí, ellos son perros avaros que nunca pueden tener bastante, y ellos son pastores que no pueden entender: todos ellos ven su propio provecho, cada uno por su ganancia...” (Isaías 56:10, 11).

La súplica por dinero de diezmo hoy no parece diferente, cuando los predicadores solicitan dinero para continuar su evangelización de TV o para el funcionamiento de sus mega iglesias. En contraste, Jesús y sus discípulos nunca pidieron dinero para apoyar la obra del Señor. Ellos sí recibieron, sin embargo, contribuciones voluntarias de aquellos que apoyaron sus esfuerzos. Sí, requiere realmente de dinero y voluntarios para extender el mensaje de Evangelio hoy, pero deberíamos seguir el ejemplo de la iglesia temprana que no tenía a ministros pagados, edificios caros, y gastos organizativos grandes que van lejos más allá de la simple difusión del Evangelio.

www.elevanegeliodelreino.org

www.yeshuahamashiaj.org

Escrito por el 24/10/2007 02:34 | Comentarios (0)

IRENEO, JUSTINO Y TERTULIANO HABLAN DEL DIEZMO Y LAS OFRENDAS

REFLEXIONES DE IRENEO DE LYON, JUSTINO MÁRTIR Y TERTULIANO SOBRE LOS DIEZMOS Y LAS OFRENDAS

IRENEO, JUSTINO, TERTULIANO

"Por lo tanto no necesitamos de la ley como pedagogo; he aquí que nosotros hablamos con el Padre y estamos en su presencia convertidos en niños sin malicia y afincados en la justicia y honestidad. La Ley, en efecto, no afirmará más: (...) no exigirá los diezmos de quien ha consagrado a Dios todos sus bienes y ha dejado padre, madre y toda su familia para seguir al Verbo de Dios\" (Ireneo de Lión, Demostración de la predicación Apostólica 96)

"Y aunque exista entre nosotros una caja común, no se exige una suma obligatoria a los elegidos, como si la religión fuera sacada a subasta. Cada cual entrega una módica suma un día fijo del mes, cuando quiere y si quiere y si puede, porque a nadie se le obliga a dar: cada uno contribuye espontáneamente. Estos son unos fondos de ayuda, porque de ellos no se saca el dinero para banquetes o fiestas ni estériles comilonas, sino para alimentar y sepultar menesterosos, y niños, y doncellas y huérfanos, y a los criados y a los ancianos...\" (Tertuliano, Apologético. Cap. XXXIX)

"Cuantos disponen de bienes y quieren dan libremente lo que les parece. Lo recogido se deposita en manos del que preside, quien se encarga de socorrer a los huérfanos, a las viudas y a quienes por enfermedad o cualquier otra razón se hayan necesitados. También a los presos (Se refiere a cristianos encarcelados por serlo) y a los huéspedes llegados de lejos.\"
(Justino mártir, Misterios cristianos, 67).

www.yeshuahamashiaj.org

www.elevangeliodelreino.org

Escrito por el 24/01/2008 20:50 | Comentarios (0)

A MÁS OVEJAS, MÁS LANA

¿POR QUÉ DAN LOS EVANGÉLICOS SUS DIEZMOS AL PASTOR?


“¿Cómo se explica que tantos evangélicos y adventistas den su dinero (diezmos y ofrendas) con ojos cerrados a sus líderes religiosos?” Para quienes desconocen esta forma de manipulación es de admirarse de lo fácil que es recabar ingentes sumas de dinero de los fieles que asisten a sus iglesias regularmente, aunque éstos se endeuden con la luz, el agua y el teléfono de sus hogares. Resulta que según las enseñanzas de estos pastores protestantes, una persona no perderá su salvación si no ofrenda o diezma regularmente, aunque si es “desobediente” a esta práctica bíblica, su vida se verá llena de problemas y maldiciones. Si no diezma todos los meses y no ofrenda con generosidad, el “hermano” o “hermana” sufrirá el castigo divino de muchas formas: le faltará el pan, sufrirá una dolencia, perderá su casa, su trabajo, tendrá un accidente, tendrá deudas, o cualquier otro infortunio. Así que es mejor diezmar y ofrendar para que “las ricas y abundantes bendiciones bajen del cielo para su vida”.

La evidente hipocresía de estos pastores llega al extremo de decir que Dios no abolió el diezmo, y que el alfolí no es otra cosa que las arcas de la iglesia que lideran. Pero cuando se trata de guardar el sábado allí sí la ley fue abolida. ¡Eso fue para los judíos, nos dicen! No es que esté fomentando la guarda del sábado, sino que quiero señalar lo inconsecuentes que son los evangélicos. Al menos los Adventistas del Séptimo Día son más consecuentes en este respecto cuando guardan ambas cosas. Pero además, los pastores evangélicos defienden el diezmo manipulando la Biblia y astutamente le dicen a su feligrés, “De que vale que yo pida por ti si no has dado tus diezmos y ofrendas al Señor (…¡ al señor pastor!), aunque yo ore, Dios no te va a escuchar y a bendecir, así que acércate a la tesorería primero y cumple con tus diezmos y ofrendas y verás que milagrosamente Dios te responderá con creces.”

Por cierto, si la bendición no llega a tiempo después de haberse “puesto al día” con el Señor, los pastores tienen otra salida bien pensada, y les dicen irónicamente: “Ay, mi hermanita querida, usted debe estar viviendo una vida de pecado y de mundanalidad. Usted necesita asistir más a la iglesia y trabajar más para la “causa del Señor”. Y como se la hace sentir culpable, la hermanita se someterá a los dictados del pastor, y se “pondrá las pilas” para seguir trabajando para la causa de su pastor, que es, traer más ovejas para obtener más lana.

Ahora bien, si nos basamos en la Biblia, veremos que las bendiciones del Señor vienen, no porque uno haya dado el diezmo, ya que según se cuenta en la Biblia, Salomón fue enriquecido o bendecido sólo cuando pidió SABIDURÍA Y CIENCIA, y no porque cumpliese con el diezmo (ver 2 Cró. 1:10-12).

No hay comentarios: